Introducción

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala vive una realidad basada en el cambio constante. Las nuevas generaciones, la tecnología avanzada, la implementación de herramientas innovadoras en los procesos educativos, pero también en los culturales y deportivos; los medios y canales de comunicación, los dispositivos a través de los que consumen información pero también la generan y convierten en lo que hoy conocemos como “contenido” que se intercambia en una dinámica que si bien no es nueva, si es transgresora y contrastante en un contexto en donde varias generaciones viven una transición importante hacia una realidad que, definitivamente, debemos comprender, estudiar, pero sobre todo a la que necesitamos adaptarnos para lograr avances, aprovechando la experiencia de algunas y la propuesta inédita de otros.

La Universidad Nacional, vista desde la FES Iztacala, continúa trabajando con objetivos claros, atendiendo las demandas y necesidades de la sociedad en nuestro país, enfrentando los distintos retos que ello representa y construyendo sobre una sólida base, cimentada por diferentes generaciones a lo largo de 50 años, en los que no hemos dejado de generar conocimiento y utilizarlo como la herramienta principal en la formación de profesionistas en las áreas biológicas y de las ciencias de la salud.

Tomar acción no ha sido una tarea sencilla y, consciente de la gran responsabilidad que representa, hemos diseñado y ejecutado una estrategia que sale de las estructuras establecidas y que, aunque pudiera calificarse como intrépida, considero necesaria para enfrentar los cambios de nuestra realidad y lograr los resultados que de todas y todos nosotros se esperan, en respuesta a los retos que la misma sociedad nos impone cada día.

Como Directora de nuestra Facultad presento este primer informe de mi segundo periodo administrativo que reporta de manera poco justa las actividades realizadas durante el año 2024, conforme lo establece el Artículo 9 del Reglamento de Planeación de la UNAM y las directrices establecidas por el Plan de Desarrollo de la Universidad, encabezado por el Sr. Rector, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, y en apego con el Plan de Desarrollo Institucional de nuestra Facultad.