Administración e infraestructura

Este eje es esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de la FES Iztacala. Mediante la automatización de procesos académico administrativos se busca agilizar trámites y mejorar la eficiencia en los servicios para estudiantes, docentes y personal administrativo. El mantenimiento de infraestructura y equipo permite contar con espacios seguros y funcionales, mientras que el fortalecimiento de la conectividad optimiza la enseñanza, el aprendizaje y la gestión administrativa. Además, la administración de laboratorios de cómputo y la plataforma EXLI garantiza una experiencia confiable en evaluaciones en línea y actividades tecnológicas.

Aunado a lo anterior, el mejoramiento de los espacios de servicio refuerza el compromiso de la Facultad con el bienestar y desarrollo de su comunidad, asegurando entornos modernos y funcionales que promuevan la excelencia académica. En este sentido, la creación de las Comisiones de Tecnología y Administración ha favorecido el análisis conjunto de las diferentes áreas de oportunidad del campus central y clínicas periféricas, permitiendo una visión integral de las necesidades. Como parte de estos esfuerzos, se han llevado a cabo reuniones estratégicas para la mejora del sistema de inscripción, garantizando su eficiencia y accesibilidad. Asimismo, se ha implementado el uso de la suite de Microsoft, facilitando la comunicación efectiva y el seguimiento de acciones, optimizando los procesos administrativos y fortaleciendo la coordinación dentro de la comunidad académica.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

En el Departamento de Almacén e Inventarios se cuenta con 9 mil bienes activos, se realizó la revisión física de equipos y actualización de resguardos y se ingresaron 1354 bienes y equipos durante el 2024.

Por su parte, el Departamento de Adquisiciones tramitó 3311 solicitudes de compras, mientras que el Departamento de Personal Académico realizó 12,408 trámites de altas para contratación del personal académico hasta con tres meses de anticipación y se tramitaron 3236 altas o bajas de las que 2160 fueron bajas y 902 licencias.

El Departamento de Personal Administrativo realizó, en el Área de Prestaciones y Servicios, 4185 servicios.

Es importante resaltar que en la aplicación del tiempo extraordinario durante este año fue mayor en un 30% con respecto al año anterior ejerciendo un total de $8’502,657.17.

La Unidad de Recursos Financieros administró 140 proyectos, se realizaron trámites y servicios por un total de 142,026 en los departamentos de Presupuestos, Contabilidad e Ingresos Extraordinarios. Destaco el compromiso de los funcionarios y el personal adscrito a esta unidad.

LA BASE TRABAJADORA Y LA DELEGACIÓN SINDICAL

Actualmente contamos con una plantilla de personal administrativo de base de 932 trabajadores: 494 son mujeres y 438 hombres, de quienes destaco el apoyo en cada una de sus áreas de responsabilidad y en especial al personal de vigilancia por su apoyo, a los laboratoristas que atendieron a los seres vivos, a los jardineros por mantener verde esta escuela y, por supuesto, al personal de intendencia y de apoyo, sin los que no podríamos funcionar.

Con la delegación sindical se mantienen reuniones frecuentes para conocer sus inquietudes, atender sus solicitudes y quejas, lo que ha llevado a tener acuerdos entre ambas partes y tenemos la mejor intención de continuar buscando las soluciones a través del diálogo respetuoso.

MANTENIMIENTO

Se dio mantenimiento a plantas de emergencia, equipos hidroneumáticos, barreras de estacionamiento, portones, cámaras, alarmas, elevadores y bebederos en el campus y en las clínicas periféricas, en total 49 mensuales, y un gran total anual de 588 servicios. Es importante mencionar que se realiza el análisis periódico tanto del agua de los bebederos como el de las cisternas, para confirmar que el agua que se consume cumple con la normatividad vigente en términos de su calidad. Estos análisis se realizan de manera mensual y pueden ser consultados en https://fenix.iztacala.unam.mx/?page_id=47880. Adicionalmente, cada cuatro meses se cambian los filtros que aseguran la calidad del agua.

Se realizaron un total de 142 trabajos de obra, mantenimiento y rehabilitación en el campus y en las clínicas periféricas, cabe mencionar que 105 de estos trabajos se llevaron a cabo bajo la modalidad de cláusula 15 realizados por los trabajadores de base.

En total, se ejerció un presupuesto de $30’809,540.40 MN, de los que se destacan las siguientes obras:

  • Reencarpetamiento del estacionamiento en la clínica odontológica Ecatepec
  • Impermeabilización de la clínica odontológica Almaraz
  • Impermeabilización de la UBIMED
  • Trabajos de plomería, luminarias, electricidad y albañilería en las clínicas periféricas
  • Nueva aula para realidad virtual en el Departamento de Medios y Producción
  • Reparaciones de fugas de agua potable, tratada, cambio de válvulas y desazolve y nuevas líneas de drenaje
  • Espacio lúdico en la clínica odontológica El Molinito
  • Nueva aula para diplomados en la clínica odontológica El Molinito

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

En la captación de ingresos extraordinarios generados por las diferentes áreas y proyectos se obtuvieron más de 103 millones de pesos que, con respecto al año inmediato anterior, representa un aumento del 8.5%. Estos recursos son utilizados primordialmente para el mantenimiento y obra, compra de materiales y equipos, tanto del campus como de las clínicas periféricas.

Apoyos recibidos

Se recibieron apoyos extraordinarios por $11’389,642.68 MN, de los que se destacan el destinado al Laboratorio Nacional, para su mantenimiento y correcto funcionamiento, para el proyecto PC PUMA, así como para el mantenimiento de los periodos de verano e invierno; agradezco principalmente el importante apoyo del Sr. Rector, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, a la Dra. Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional, al Mtro. Tomás Rubio Pérez, Secretario Administrativo y a la Dra. María Soledad Funes Argüello, Coordinadora de la Investigación Científica.

SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

La infraestructura en telecomunicaciones es un pilar fundamental para garantizar el acceso a la gran cantidad de información y herramientas digitales que potencian el aprendizaje y la formación de nuestros estudiantes. En la FES Iztacala, hemos implementado mejoras significativas en conectividad, plataformas tecnológicas y espacios de innovación, con el propósito de consolidar un entorno digital robusto y eficiente.

El campus central cuenta con la red PC-PUMA, conformada por 470 antenas inalámbricas, cuya licencia anual ha sido renovada para garantizar su funcionamiento. Sin embargo, en 2025 será necesario el reemplazo total de estas antenas, debido a que han cumplido su vida útil. Adicionalmente, se ha realizado el mantenimiento de 41 cuartos de telecomunicaciones y el cambio de 30 switches de conectividad, lo que representó una inversión superior a $3’000,000.00 de pesos, reflejando el compromiso institucional con una infraestructura tecnológica de calidad.

Gracias al apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), se ha logrado ampliar la capacidad del enlace de Internet, pasando de 2 GB a 2.6 GB en el campus central, y de 80 MB a 100 MB en nuestras clínicas periféricas, garantizando así una mayor estabilidad y velocidad en los servicios digitales.

En el ámbito de la gestión de información y colaboración, la Facultad opera con la suite Google Workspace, la cual facilita el manejo integral de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y videoconferencias, asegurando la compartición segura y la sincronización en tiempo real. Actualmente, se han creado más de 28,000 cuentas institucionales (@iztacala.unam.mx), la mayor parte asignadas a alumnos y académicos, permitiendo un acceso eficiente a los recursos digitales.

La difusión de información institucional ha sido optimizada mediante la implementación de manejadores de contenido en el portal web y micrositios de la Facultad, lo que permite a las áreas académicas gestionar su propia información. Como resultado, en el último periodo se crearon 350 nuevas páginas, se actualizaron 278 y se editaron 1255 imágenes y documentos. Este esfuerzo ha permitido registrar un tráfico de más de seis millones de visitas anuales (6’042,697) en los principales micrositios de la Facultad, facilitando el acceso oportuno a información clave para nuestra comunidad.

En cuanto al desarrollo de sistemas, se han diseñado y actualizado 18 plataformas tecnológicas, destacando el Sistema de Control Escolar de Idiomas (SICEI), el Sistema de Exámenes en Línea (EXLI) y los Sistemas de Ayuda y Atención Iztacala, los cuales permiten monitorear en tiempo real y localización de estudiantes y docentes ante una emergencia. También se implementó el Sistema de Inscripciones (SIA), reemplazando al SICE, un sistema con más de 18 años de operación, que presentaba fallas por obsolescencia. Con esta actualización, la Facultad cuenta ahora con un sistema más robusto y de última generación, garantizando un proceso de inscripción más ágil y eficiente.

El uso de herramientas digitales avanzadas ha sido clave en la optimización de los procesos académicos. En 2024, se realizaron 256 enlaces de videoconferencia, 109 exámenes profesionales y 220 Concursos de Oposición Abiertos (COA), sumando un total de 1200 horas de transmisión en las cuentas oficiales de la Facultad, beneficiando a más de 6300 personas.

En términos de infraestructura para la enseñanza digital, el edificio de las TIC en Iztacala continúa su desarrollo. Actualmente, los dos primeros niveles ya están terminados, y en 2024 inició la construcción del tercer nivel, donde se instalarán sistemas de simulación para la enseñanza, consolidando un espacio innovador para la educación en entornos digitales. Además, se ha adecuado un espacio en el edificio A-2, planta baja, para la creación de la primera sala de realidad virtual en la Facultad, con el propósito de ampliar las herramientas digitales disponibles para el aprendizaje de los estudiantes. A esto se suma la construcción de una segunda sala de realidad virtual, ubicada en la planta baja del edificio de las TIC, con el objetivo de fortalecer el uso de tecnologías inmersivas en la formación profesional.

Con estas mejoras, la FES Iztacala se posiciona a la vanguardia en el uso de realidad virtual, teleasistencia, inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas aplicadas a la educación y la investigación. La optimización de la infraestructura en telecomunicaciones, junto con la implementación de nuevos espacios digitales, permite a la Facultad ofrecer un entorno académico moderno, accesible y altamente innovador, garantizando que nuestros estudiantes cuenten con los recursos digitales necesarios para su formación integral y su éxito profesional.

UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

En el año, la Unidad de Documentación Científica (UDC) integró a su acervo 2278 libros, de los cuales 518 son títulos únicos, 2076 ejemplares totales y 2278 volúmenes totales, 80 revistas y una base de datos. En la sala de consulta se otorgaron 10,769 préstamos, 10,807 devoluciones, 3823 renovaciones y un préstamo interbibliotecario, así como tres servicios de documentación. No podemos dejar de mencionar que en el año que se reporta, la UDC ejerció un presupuesto de $3’858,242.55 MN.

ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA
UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

Además, se dio de alta en el sistema KOHA de la Biblioteca a todos los alumnos de Nuevo Ingreso del periodo 2025-1; por lo anterior, un poco más de 500 usuarios fueron dados de alta o renovados en la BIDI, también se atendieron de forma personal a todos aquellos que tuvieron dudas o problemas para la operación de sus recursos. Por último, a partir del mes de septiembre, se está colaborando en el análisis de los trabajos de titulación para el nivel de posgrado mediante la aplicación de iTHENTICATE, para la localización de similitudes, habiéndose realizado hasta la fecha 32 revisiones, brindando la atención personalizada con cada uno de los solicitantes y enviando copia del resultado a la División de Investigación y Posgrado.