Introducción

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala celebró, en este año, su 45 aniversario; en estos años ha crecido, madurado y se ha consolidado como una dependencia donde la docencia y la investigación, en sus diferentes facetas, forman estudiantes de excelencia, proyectos que contribuyen a buscar soluciones a las preguntas de investigación relevantes para el desarrollo del país, así como espacios para el desarrollo de la cultura, las artes y el deporte nacional.

En los ocho años de la administración anterior, la FESI tuvo grandes avances tanto académicos como administrativos. Las carreras presenciales revisaron, modernizaron e implantaron sus planes de estudio, mientras que nuestra carrera a distancia, SUAyED Psicología, terminó la revisión de su plan de estudios y está en proceso de revisión en cuerpos colegiados.

Las instalaciones mejoraron considerablemente, tanto por medio del mantenimiento correctivo y preventivo como por la construcción de nuevos edificios y la modernización de espacios. Tenemos ahora una Facultad más funcional, con espacios modernos, limpios y dignos para realizar las labores de investigación y docencia que nos han sido encomendadas. También tenemos espacios de cómputo y virtuales adecuados que nos permitieron sobrevivir durante la pandemia. La administración se modernizó haciéndose más eficiente. No tengo la menor duda de que hay que continuar con estos tremendos logros, consolidarlos y avanzar siempre hacia la excelencia académica de la institución.

Este año, indudablemente peculiar y trágico por la pandemia producida por el covid-19, ha impuesto retos difíciles que han requerido un esfuerzo considerable por parte de todas y todos para resolverlos. La Universidad se convirtió, de la noche a la mañana, en un espacio virtual, lo cual ha requerido esfuerzos grandísimos por parte de los alumnos, pero también de los profesores que hemos tenido que aprender, a veces desde cero, a dar y tomar clases en línea, a hacer prácticas virtuales, todo en ambientes que conocíamos poco o nada. Todo esto enfrentando una enfermedad también desconocida y que ha mermado nuestras familias, ánimos y corazones.

Este informe, sin duda alguna, lo tengo que dedicar a todos nuestros profesores y estudiantes que estuvieron en primera línea luchando contra el virus, poniendo su esfuerzo y dedicación para cuidar de todos. También a todos aquellos que con su conocimiento y dedicación contribuyeron a buscar las soluciones, las terapias y el camino hacia las vacunas; equipos de investigación destacados en cada uno de estos campos están en nuestra Facultad. En esta realidad virtual, la Unidad de Comunicación Social nos permitió comunicarnos y seguir todos en un solo camino; también nos dieron alegrías, entretenimiento y nos compartieron conocimientos acerca de la pandemia, de la salud mental, así como consejos para que nuestra comunidad se mantuviera más saludable. La educación a distancia y la educación continua nos enseñaron que los caminos andados deberían ser usados más y mejor. Por supuesto, también a todos aquellos que continuaron trabajando y arriesgándose al contagio para poder tener a la FESI funcionando y en buenas condiciones, aun en tiempos en donde esto sonaba muy difícil. Al personal administrativo que luchó contra las fechas inmutables y atendió los trámites con prisa y con pocas manos, y también a todos los vigilantes que cuidaron las instalaciones, los compañeros que formaron el puesto sanitario, el equipo de Pagaduría que atendió quincena a quincena a quienes lo necesitaron, así como jardineros, intendentes, y a todos los que siendo grupos vulnerables tuvieron que dejar de asistir. Todos juntos hacemos posible que la FESI y la UNAM, no se detengan.

Presento este informe en cumplimiento del Artículo 9 del Reglamento de Planeación de la UNAM, que incluye las actividades realizadas en el año 2020, enmarcado en el Plan de Desarrollo Institucional de la FES Iztacala 2020-2024, bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo de la Universidad, encabezado por el Sr. Rector, Dr. Enrique Graue Wiechers.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Al inicio de esta administración, se emprendió un diálogo con la comunidad que en persona duró poco y tuvo que transformarse en un diálogo virtual para poder entender las necesidades, plantear los problemas y poder formular el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2024.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
2020-2024

El Plan de desarrollo comprende siete programas con 22 subprogramas y 69 proyectos estratégicos, que engloban las funciones sustanciales de la Facultad.