
En el ámbito de la cultura se realizaron siete exposiciones fotográficas virtuales y a distancia durante la contingencia sanitaria, con más de 10 mil asistentes; se organizó el 9o festival de día de muertos virtual y a distancia, FESIztacalaveras que dedicó al estado de San Luis Potosí “El Xantolo en Iztacala” con 22 235 asistentes. Se realizaron intercambios artísticos nacionales e internacionales, principalmente en las disciplinas de música y danza. Se participó en el evento colaborativo “FES a FES: Ciclo de Actividades Artísticas y Culturales” con todas las FES de la UNAM. Se sumó junto con alumnos y profesores de las carreras de Enfermería, Médico Cirujano y Psicología al libro “Memorial de la Pandemia: poesía y crónica literaria”, organizado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura UNAM. También se apoyó la creación de la Tuna Femenil de la FES Iztacala, que es una actividad del tipo incluyente de igualdad de género, uno de los ejes del PDI rector y del PDI de esta Facultad.
En materia de Divulgación Científica, se inició la operación del Programa “Nuestros Eméritos en Iztacala”, con la participación del Dr. Antonio Lazcano y del Dr. Felipe Tirado, con más de 3 mil vistas.
La FESI fue sede de la Fiesta de las Ciencias y de las Humanidades, que se organizó en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, la División de Investigación y Posgrado y las cuatro unidades de investigación de nuestra Facultad, con 18 103 asistentes.
