COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD

Con respecto a la contingencia sanitaria por covid-19, se elaboró y aprobó el nuevo protocolo para el regreso a las actividades presenciales, el cual será el pilar fundamental para retomar nuestras actividades académicas y administrativas en un futuro cercano. Adicionalmente, en septiembre se instaló el primer filtro sanitario con la intención de salvaguardar la seguridad de los académicos, alumnos, personal administrativo y funcionarios que se han mantenido realizando actividades y trámites indispensables para mantener en operación nuestra Facultad.
En apego a los lineamientos de la Comisión de Seguimiento de la Pandemia covid-19 de la UNAM, se designó a un Responsable Sanitario en nuestra Facultad y se llevaron a cabo los registros de personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 en nuestra comunidad. Desafortunadamente, como en todo el país, hemos sufrido el embate de esta pandemia en lo más preciado que es la salud y la vida.
Con respecto a la Comisión Local de Seguridad, reporto que esta se renovó y llevó a cabo cuatro reuniones ordinarias en las que se trabajaron diversos temas de seguridad y, sobre todo, los aspectos relevantes de la contingencia sanitaria. Asimismo, se ha mantenido en estrecha comunicación con las autoridades del Gobierno del Estado de México y del Municipio de Tlalnepantla de Baz en materia de seguridad. Durante el periodo, se realizaron dos pruebas de funcionamiento de los botones de emergencia silenciosos, así como la gestión de la cobertura policial durante la contingencia sanitaria, tanto en el campus central como en las clínicas periféricas.
En materia de protección civil, se actualizó el Plan Interno de Protección Civil, en el que se realizaron y sumaron tres nuevos protocolos de seguridad: a) Actuación ante un paquete u objeto extraño, b) Actuación en situación de riesgo inminente de autolesión o suicidio y c) Preservación del lugar donde se realizó un hecho ilícito. Adicionalmente, se realizaron nueve recorridos de seguridad, dos pruebas al sistema de perifoneo y alertamiento sísmico, se atendieron 45 lesionados dentro del campus y se mantuvieron de forma permanente las acciones de control animal.
COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CINIG)

De acuerdo con los lineamientos publicados por la Coordinación Universitaria para la Igualdad de Género, el Consejo Técnico de la FESI formó la Comisión Interna para la Igualdad de Género, la cual comenzó a trabajar junto con las demás comisiones de la UNAM, la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Oficina de la Abogacía General a principios del 2021. Será un punto de apoyo para mejorar la atención a los delitos de género, para promover la prevención y lograr la erradicación de estas conductas en la UNAM.
En febrero del 2020, se abrió la oficina de la Unidad de Atención para los Delitos de Género. Se adecuó un espacio provisional, y se tiene ya un espacio definitivo que podrían ocupar al fin de la pandemia. La Defensoría de los Derechos Universitarios se reestructuró durante la pandemia y absorbió el tratamiento de los delitos de género, siendo ahora el primer punto de contacto. La atención se hace en línea y es el punto inicial de asesoramiento para levantar las quejas que DEBEN ser formalizadas ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la FESI. Durante 2020, se atendieron las denuncias levantadas y se dio puntual seguimiento a ellas. Es importante señalar que el Tribunal Universitario estuvo cerrado, por lo que se tienen importantes retrasos que estamos trabajando para subsanar.