Comisiones

Comisión Local de Seguridad

C on el objetivo de mantener a nuestra comunidad en el menor riesgo posible de infección por SARS-CoV-2, se actualizó el protocolo de medidas de seguridad sanitaria en la FES Iztacala. Durante esta contingencia se han mantenido los filtros de seguridad sanitaria para el ingreso a nuestra Facultad.

Para brindar mayor seguridad, se realizaron 11 reuniones ordinarias de la Comisión Local de Seguridad Iztacala, 12 pruebas del sistema de perifoneo de la alerta sísmica, cinco pruebas de funciona- miento de botones de emergencia silenciosos instalados en el cam- pus central y clínicas periféricas, 20 recorridos de seguridad a fin de identificar condiciones de riesgo y reforzar medidas de seguridad en nuestro campus. Además, tuvimos 24 reuniones virtuales con autoridades municipales y estatales en materia de seguridad pública, procuración de justicia y robo al transporte público. Con estas instancias se gestiona la cobertura con elementos de la policía, para vigilar rutas sugeridas en horarios de acceso y de salida de la comunidad universitaria.

Con la mayor actividad en nuestro plantel, lamentablemente también se han incrementado imprevistos, por lo que se atendieron 25 lesionados en el campus central. Por lo anterior, se mantiene un vínculo de comunicación permanente con la Cruz Roja Mexicana, sede Tlalnepantla, para el apoyo de traslados de emergencia.

También se realizan de manera permanente acciones de control animal (retiro de panales de abeja, serpientes, canalización de perros y gatos abandonados).

Para mejorar la seguridad de nuestra comunidad, se reforzaron acuerdos con autoridades de la Secretaría de Movilidad y líderes de transporte de las rutas 1 y 26 para mantener el programa de transporte seguro y operar los servicios directos a las estaciones del Metro El Rosario, La Raza y avenida Gustavo Baz, quedando listo para su activación en el retorno a las actividades.


Comisión Interna para la Igualdad de Género

Siguiendo el compromiso que la Universidad tiene para erradicar la violencia de género, se instauró la Comisión Interna para la Igualdad de Género de esta Facultad, el 14 de mayo de 2021, compuesta por representantes de todas las esferas de la comunidad (Dirección, re- presentante de la Dirección, secretario y enlace COLOSEI, representante del H. Consejo Técnico, de estudiantes, y profesores). Dentro de las actividades que ha realizado se encuentra la presentación ante la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM, de las doctoras Alba Luz Robles Mendoza y Oliva López Sánchez como personas orientadoras de la comunidad, y el ciclo de actividades en el marco del 25N Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

El 13 de agosto de 2020, se publicó el Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, en el que se determinó que, a partir de la publicación del mismo, la UNAD pasaría a formar parte de dicho organismo y este tendría por objeto, entre otros, recibir y atender quejas del alumna- do, personal académico y personal administrativo, por actos u omisiones que constituyan actos de violencia de género, por lo que ahora es esta instancia el primer punto de contacto ante tales conductas.

No obstante lo anterior, la Oficina Jurídica de la FES Iztacala está facultada para brindar asesoría y levantar Actas de Hechos por actos constitutivos de violencia de género, las cuales deben ser remitidas a la misma Defensoría para su registro, antes de continuar con la atención de estas.

Durante la pandemia por covid-19 y a fin de no interrumpir sus actividades, la Defensoría brindó atención en línea y de manera presencial a partir del cambio de semáforo epidemiológico. Una vez que se levantaron las quejas ante este organismo, se remitieron a la Oficina Jurídica de la FES Iztacala, en donde se les dio puntual seguimiento.

Asimismo, en el año 2020 se recibieron en la Facultad, por correo electrónico, siete quejas de violencia de género, y en el año 2021, ocho quejas, las cuales fueron atendidas otorgándose orientación y asesoría y, posteriormente, cuando así lo quisieron las denunciantes, se remitieron a la Defensoría a efecto de iniciar el procedimiento correspondiente ante esa Instancia.

Por su parte, la Defensoría remitió a la Facultad, en 2021, un total de nueve expedientes de quejas por hechos posiblemente constituti- vos de violencia de género, las cuales se han atendido de manera per- tinente, iniciando los procedimientos académicos, administrativos o disciplinarios correspondientes, en los que se ha aplicado la sanción que ha ameritado cada caso, y por lo que respecta a los alumnos, se han remitido al Tribunal Universitario con las sanciones previstas en el Estatuto General de la UNAM.

En tal virtud, podemos afirmar que durante lo que ha durado la pandemia causada por el covid-19, la FES Iztacala en conjunto con la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, han brindado atención, orientación y servicios en pro de erradicar la violencia de género.