Identidad y Comunicación Social

Con el objetivo de atender las necesidades crecientes de mantener constante comunicación con la comunidad universitaria en Iztacala, se ha fortalecido la Unidad de Comunicación Social, intensificando sus actividades ante las constantes solicitudes de planeación, producción y ejecución de eventos híbridos y virtuales, así como su manejo en las redes sociales, además de la cobertura periodística, el diseño y difusión de los mismos.

En el año 2021, la Gaceta Electrónica Iztacala publicó 114 notas; el número de ingresos a nuestra página de Internet fue de más de 119 mil consultas.

La permanente emergencia sanitaria nos llevó a planear y transmitir 35 eventos virtuales e híbridos, a través de 195 transmisiones en vivo, que han tenido cerca de dos millones de minutos reproducidos, esto representa un incremento del 44% en comparación al año anterior. Sobre la misma línea, se contabilizaron 729900 reproducciones y, en promedio, cada transmisión fue visualizada 3743 veces.

Para ejecutar esta labor, se generaron 326 productos de diseño, 173 animaciones y productos audiovisuales que vistieron a cada uno de los eventos virtuales e híbridos en este año.

No cabe duda de que, en los tiempos actuales, el uso de las redes sociales ha sido primordial para mantenernos informa- dos de lo que pasa en nuestra Facultad y para sentirnos cerca; así, más de 113 mil personas siguen alguno de nuestros canales de redes sociales: 76320 en Facebook, 19294 en Instagram, 11973 en Twitter y 5650 en YouTube.

Facebook es nuestra red con más visitas, a través de la que ha sucedido la mayor parte de nuestra actividad virtual y con la que hemos tenido contacto con más de 2.8 millones de personas este año; interactuamos directamente con 104465 de ellas, lo que representa un incremento del 52% en relación con el año anterior, en gran medida, gracias al aumento del número de seguidores: 15 100 en este año, para ser exactos.

También, a través de estos canales, se diseñaron y publicaron 46 comunicados oficiales de la Dirección y 20 avisos oficiales. La interacción que se logra a través de las redes sociales es muy importante y hemos redoblado los esfuerzos para hacer más eficaz nuestra comunicación.

La edición 39 del Coloquio de Investigación de la FESI, la Jornada Multidisciplinaria de Salud 2021, la Semana de tradiciones en Psicología, el Simposio Avances en Investigación en covid-19, la Ceremonia de entrega al Mérito Académico, la Primera Jornada de Salud Mental, Nuestros Eméritos en Iztacala, los Seminarios Institucionales, la presentación de la FESI en Al Encuentro del Mañana y el FES Iztacalaveras son ejemplos de la virtualización de nuestros eventos más importantes y emblemáticos que llevamos a cabo en este año.

El Departamento de Diseño de la Facultad, como cada año, acompañó a diferentes áreas de la FESI en sus labores, a través del diseño de más de 20 imágenes institucionales –signo de que nuestra Facultad no deja de innovar–, entre otras, la de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CINIG), la Brigada Universitaria de Atención en Crisis, los seminarios institucionales y nuestros eméritos en Iztacala.

Dada la importancia sanitaria, se produjeron materiales para los cuidados, prevención y normativas frente a la covid-19, tanto en el campus central como en las clínicas periféricas. Por mencionar solo algunos: el Manual de medidas de seguridad sanitarias en la FES Iztacala, para la COLOSEI; la señalética para un correcto lavado de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas. También colaboró con el responsable sanitario de la FESI en el filtrado y seguimiento de los casos positivos de la enfermedad, así como en el registro de la comunidad que recibía la vacuna.

Se puso en marcha el proyecto ID Iztacala, que desarrolla iniciativas de vinculación entre ciencia y diseño. Entre sus prime- ros pasos, está dar a conocer las unidades de investigación de la FESI, para posteriormente, generar flujos de trabajo constante que desarrollen objetos de aprendizaje que transmitan y hagan comprensible el conocimiento científico.

Además, se realizaron 14 producciones, y nueve actividades videograbadas. Con un tiempo total de grabación de 157 minutos.