FESI SEGURA

APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA SEGURIDAD

Ayuda Iztacala

Con el compromiso de fortalecer la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad universitaria, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala ha desarrollado la aplicación móvil “Ayuda Iztacala”, disponible para dispositivos Android e iOS.

Esta herramienta innovadora está diseñada para reportar incidentes de salud y seguridad en tiempo real, cubriendo un área de hasta un kilómetro a la redonda de la FES Iztacala y las clínicas periféricas.

El acceso a la aplicación es exclusivo para miembros de la comunidad universitaria, quienes pueden registrarse utilizando su número de cuenta y una contraseña personalizada, lo que garantiza la seguridad de la información y permite un seguimiento preciso de los reportes generados.

“Ayuda Iztacala” permite a las y los usuarios reportar incidentes de manera rápida y eficiente, facilitando la comunicación con los responsables de atención en situaciones de emergencia. Además, la aplicación está en constante mejora, incorporando las observaciones y sugerencias de quienes la utilizan, con el objetivo de optimizar su funcionalidad y adaptarse mejor a las necesidades de la comunidad.

Este proyecto representa un paso importante hacia la integración de tecnologías que promuevan un entorno más seguro y saludable para estudiantes, personal académico y administrativo.

Sistema de Gestión de Reportes y Solicitud Electrónica de Citas

Desde el primer trimestre del año 2024, se comenzó a trabajar en el Sistema de Gestión de Reportes y Solicitud Electrónica de Citas, que comprende una herramienta digital innovadora de comunicación entre la comunidad estudiantil, académica y de trabajadores de nuestra Facultad con las distintas áreas y autoridades responsables de atender las diversas problemáticas que puedan suscitarse. El objetivo de este sistema es guiar al usuario, ya sea estudiante, académico o trabajador, de una forma sencilla y directa para entrar en contacto con la persona o personas competentes de atender la problemática suscitada. Con este sistema, mediante folios electrónicos, se pueden levantar reportes de mantenimiento de las instalaciones, solicitar citas en la Oficina Jurídica por violencia, acoso sexual o violencia de género, en la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como atención para problemas de índole académico en las distintas jefaturas de carrera.

Gracias a este Sistema se agilizan los procesos de comunicación institucional dentro de la FES Iztacala, lo que indudablemente impactará en la construcción de una facultad más segura, limpia, moderna y transparente.

COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD (COLOSEI)

Durante el año 2024, la Coordinación de Protección Civil Iztacala, en conjunto con la Comisión Local de Seguridad, brindó una cobertura integral a diversos eventos significativos de la comunidad. En marzo, se apoyó al movimiento social por el Día Internacional de la Mujer, acompañando a un contingente que partió de las instalaciones de la Facultad hacia la marcha en el centro histórico. En abril, se participó en el evento “Iztacala abre sus puertas”, mediante un stand informativo y actividades de capacitación en control de hemorragias. En mayo, durante el University Tour se acompañaron las actividades y se atendieron eventualidades. También en mayo, se implementaron acciones de prevención y apoyo a los participantes del evento Orgullo LGBTIQAPNB 2024. Además, en junio se cubrió la ceremonia del Paso de la Luz organizada por la Jefatura de Enfermería.

Del 29 de julio al 2 de agosto, se cubrió el Examen Médico Automatizado en el Gimnasio Central, seguido por la Ceremonia de Bienvenida, que reunió a toda la comunidad de la Facultad.

Durante el año, se registraron 127 atenciones médicas relevantes, de las cuales seis requirieron traslado al consultorio médico de la Facultad y otras seis a unidades hospitalarias, como el Hospital 1° de Octubre. Además, tres atenciones fueron gestionadas por las unidades de la Base Fénix de Protección Civil Tlalnepantla.

Acciones de Protección Civil

La Coordinación de Protección Civil ha fortalecido sus estrategias de seguridad mediante la implementación de recorridos semanales y mensuales, así como la realización de pruebas de perifoneo el último jueves de cada mes, garantizando el correcto funcionamiento del sistema de alertamiento ante emergencias como sismos. Como parte de su compromiso con la capacitación y preparación de la comunidad universitaria, se inició el entrenamiento en Soporte Vital Básico en Adultos, beneficiando a 950 estudiantes y académicos de las Clínicas de Acatlán, Aragón e Iztacala, con el objetivo de extender esta formación a todas las Clínicas Odontológicas.

En coordinación con el C5 Estatal, se realizaron pruebas en los botones de pánico de las clínicas periféricas, obteniendo resulta dos óptimos, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias. Asimismo, con el fin de reforzar los protocolos de actuación en situaciones de riesgo, se llevó a cabo un Simulacro de Gabinete con 150 participantes, preparándose para el Simulacro Nacional, donde 5500 personas evacuaron los inmuebles en un tiempo de 2 minutos y 20 segundos, evidenciando la eficacia de los procedimientos de evacuación.

Además, la comunidad universitaria mostró su solidaridad y compromiso social al coordinar la entrega de 1.2 toneladas de víveres para los damnificados del huracán John en Guerrero. La recolección y distribución de estos insumos se realizó con éxito a través del centro de acopio de ESIME Zacatenco, reflejando la capacidad de organización y respuesta ante situaciones de emergencia. Todas estas acciones reafirman el compromiso de la Facultad con la seguridad, la preparación ante contingencias y la participación activa en el bienestar de la sociedad.

Incidentes Relevantes

A lo largo del año, la FES Iztacala ha enfrentado diversas situaciones de emergencia, abordándolas con protocolos efectivos y una respuesta inmediata por parte de su personal capacitado. Entre las contingencias atendidas destacan conatos de incendio, monitoreo de calidad del aire por factores externos, detección y manejo de amenazas como artefactos explosivos, así como evacuaciones preventivas ante eventos sísmicos. Asimismo, se ha gestionado la intervención de cuerpos de emergencia en situaciones que han requerido la presencia de bomberos, como la caída de árboles que obstruyen la vialidad.

Las acciones preventivas también han sido una prioridad, reflejadas en podas estratégicas para evitar incidentes durante lluvias intensas y en la intervención oportuna ante reportes de fauna dentro de las instalaciones. Cada uno de estos eventos ha sido atendido con eficiencia, asegurando la protección de la comunidad universitaria y evidenciando que la Facultad cuenta con un equipo capacitado para actuar en situaciones de riesgo. Además, con la intención de mantener una vía de comunicación efectiva, cada incidente fue debidamente informado a la comunidad universitaria, permitiendo que estudiantes, docentes y personal estuvieran al tanto de las acciones emprendidas, reforzando la confianza en los mecanismos de prevención y respuesta. La correcta implementación de protocolos de seguridad y la coordinación con instancias externas garantizan que cualquier eventualidad sea manejada con rapidez y eficacia, asegurando un entorno seguro para todas y todos.

Transporte seguro

La Facultad estableció convenios con rutas de transporte público para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. La Ruta 1 ofrece servicio directo desde la Facultad hasta el Metro La Raza, con paradas estratégicas en puntos como el Tren Suburbano Tlalnepantla, Santa Rosa Calle 26, y otras ubicaciones clave. Este servicio opera acorde al calendario universitario.

La Ruta 26 brinda servicio directo al Metro Rosario, con paradas exclusivas señalizadas para garantizar la seguridad de los usuarios. Ambos convenios aseguran opciones de traslado adecuadas para estudiantes y personal.

Actualmente contamos con 22 protocolos para salvaguardar la integridad de la comunidad y que se encuentran actualizados y disponibles para su consulta en https://sdri.iztacala.unam.mx/protocolos-de- seguridad/ y son los siguientes: