Conforme lo establece el Artículo 9o del Reglamento de Planeación de la UNAM y las directrices establecidas por el Plan de Desarrollo de la Universidad encabezado por el Sr. Rector, Dr. Enrique Graue Wiechers, y en apego con el Plan de Desarrollo Institucional de la FES Iztacala 2020-2024, presento este segundo informe de las actividades realizadas durante el año 2021.
Los datos en extenso pueden ser consultados en la página de la FESI, siendo lo que presento hoy un panorama sucinto de los trabajos realizados y las metas logradas en este año por alumnos, profesores y trabajadores de nuestra Facultad.
Este año continuó siendo un escenario trágico, sin embargo, gracias al desarrollo de las vacunas y su aplicación, se comenzó a vislumbrar una salida de tan lamentable pandemia. La FES Iztacala continuó sus actividades en un espacio virtual, lo cual ha requerido grandes esfuerzos por parte de nuestra comunidad. Todo esto enfrentando una enfermedad también desconocida y que ha mermado nuestras familias, ánimos y corazones.
Este informe, sin duda alguna, lo tengo que dedicar a todos nuestros profesores, estudiantes y trabajadores administrativos que lucharon desde sus diferentes trincheras para que la educación con- tinuara y la Facultad se mantuviera en condiciones tales que nos han permitido reiniciar actividades presenciales hacia finales del 2021. También quiero dedicárselos a todos los miembros de esta comunidad que sufrieron pérdidas personales, y a todos los que estuvieron en primera línea luchando contra el virus, poniendo su esfuerzo y dedicación para cuidar de todos.
Por supuesto tengo que mencionar al equipo de comunicación social de la FESI que nos permitió a todos seguir en un solo cami- no; además de darnos alegrías, entretenimiento y compartirnos conocimientos acerca de la pandemia, de la salud mental, así co- mo consejos para que nuestra comunidad se mantuviera más saluda- ble. Los servicios especiales de atención psicológica se reinventaron y continuaron en línea atendiendo a nuestros estudiantes, profeso- res y personal administrativo, así como a la comunidad de la UNAM que así lo requirió.
La educación a distancia y la educación continua nos enseñaron que los caminos andados deberían ser más y mejor usados. Todas las carreras presenciales en la FESI desarrollaron capacidades para volverse temporalmente en línea y continuar con su labor.
Por supuesto, a todos aquellos que continuaron trabajando y arriesgándose al contagio para poder tener a la FESI funcionando y en buenas condiciones, aun en tiempos en donde esto sonaba muy difícil. Al personal administrativo que luchó con pocas manos contra las fechas inmutables y atendió los trámites urgentes, a todos los vigilantes que cuidaron la Facultad, a los compañeros que formaron el puesto sanitario, al equipo de pagos que atendió quincena por quincena a quienes lo requirieron, así como a jardineros, intendentes, y a todos los que siendo grupos vulnerables tuvieron que dejar de asistir. Todos juntos hemos hecho posible que la FESI y la UNAM, no se detengan.
Plan de Desarrollo Institucional 2020-2024
El Plan de desarrollo comprende siete programas con 22 subprogramas y 69 proyectos estratégicos que engloban las funciones sustanciales de la Facultad.

Durante este segundo año, el avance que se logró tener en las diferentes áreas es considerable. Falta mucho por recorrer y aunque las condiciones sanitarias en ocasiones no permitieron cumplir to- das las metas, se han logrado cumplir aproximadamente un 50% del avance de los indicadores considerados en el Plan de Desarrollo.