Las licenciaturas escolarizadas de la FESI están en el tiempo de implantación de sus nuevos planes de estudio. En los próximos años, y conforme se llegue al tiempo de evaluación, se revisarán y, en su caso, se propondrán las modificaciones pertinentes.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Licenciatura-edited.png)
Asimismo, durante la administración pasada, las carreras escolarizadas se acreditaron de acuerdo con los cuerpos colegiados externos que acreditan las disciplinas. La carrera de Médico Cirujano está, en estos momentos, preparando de manera colegiada su re- acreditación. Durante los pasados meses se han llevado a cabo reuniones colegiadas a distancia para preparar todo el material que se requiere, ya que en los primeros meses del 2021 se llevará a cabo la reacreditación ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica. Durante el siguiente año, se llevará a cabo la acreditación de la carrera de Psicología y, de manera escalonada, las demás carreras escolarizadas.
POBLACIÓN ESTUDIANTIL
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
La matrícula total de alumnos, en el semestre 2021-1, fue de 16 823, de los cuales 12 705 corresponden a las carreras presenciales; de estos, 34.64% son hombres y 65.36%, mujeres. Esto representa un incremento del 3.99% con respecto al año anterior. En el sistema es- colarizado, las carreras con mayor número de alumnos son Médico Cirujano, Psicología, Cirujano Dentista y Biología, con el 29.5, 20.95, 19.2 y 15.95%, respectivamente. El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, SUAyED Psicología, tiene 4118 estudiantes, de los cuales 70% son mujeres y 30%, hombres.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/26.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/27.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/28.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/29.png)
NUEVO INGRESO:
NIVEL DE CONOCIMIENTOS
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
Como cada año, y con el propósito de tener un diagnóstico del nivel de conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso, se aplicó el Examen Diagnóstico de Conocimientos. Cabe señalar que debido a las condiciones generadas por la emergencia sanitaria, por primera vez, se realizó en línea a 3101 estudiantes, lo que representa el 79.59% de la matrícula total de nuevo ingreso de las siete licenciaturas. Los resultados indican que, en lo que concierne a los conocimientos en el área de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, el 56.98% obtuvo una calificación satisfactoria. En cuanto al manejo del español, los datos muestran que el 72.28% obtuvo calificaciones aceptables; mientras que, en el manejo del inglés, solamente el 14.81% tiene un nivel intermedio, el 45.18% se situó en el nivel principiante y el 40.01% no clasificó.
APROBACIÓN Y EGRESO
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
Dos factores que ayudan a medir el desempeño estudiantil son la aprobación y el egreso. En este año tan complicado fueron factores importantes a considerar.
La aprobación en exámenes ordinarios del sistema escolarizado en 2020 alcanzó 88.72%, lo que representa un aumento de 3.62 pun- tos porcentuales al compararlo con el 85.10% que se obtuvo en 2019.
En 2020 tuvimos 2225 egresados, de los cuales el 59.37% lo hicie- ron en tiempo curricular. En tiempo reglamentario se alcanzó la cifra de 2062 egresados.
En SUAyED Psicología, la aprobación en exámenes ordinarios lle- gó a 69.90%, significando un importante aumento en relación con la obtenida en 2019 que fue de 64.34%.
En 2020, debido a la pandemia, solicitaron suspensión temporal 176 estudiantes, lo cual representa el 1.04% del total de estudiantes de la Facultad.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/30.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/31.png)
EFICIENCIA TERMINAL
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
El año 2020 es singular en cuanto a titulación y eficiencia terminal, dado que por casi seis meses se suspendieron totalmente los exámenes de titulación de todas las modalidades debido a la pandemia. Sin embargo, se titularon en total 1805 alumnos, de los cuales el 90.08% correspondió a las licenciaturas del sistema escolarizado y el 9.92% a SUAyED Psicología.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/32.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/33-1.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/34.png)
La Agenda Estadística de la UNAM 2020, ofrece los datos más recientes que permiten comparar el indicador de la UNAM que se refiere a la proporción de alumnos titulados de licenciatura respecto a los egresados, obteniéndose para Iztacala en el sistema escolarizado un valor de 85.09%, que supera al 71.19% correspondiente a la UNAM; al 76.83% que alcanzaron en su conjunto las facultades de Ciencias, Odontología, Medicina, Psicología y la ENEO, que ofrecen las licenciaturas que se imparten en Iztacala; y al 78.76% que corresponde al resto de las facultades de estudios superiores. Sin embargo, este indicador disminuyó en Iztacala en el año que reporto, pues a pesar de los esfuerzos, no se lograron contrarrestar del todo los efectos provocados por la pandemia, que determinaron que el valor del citado indicador se ubicara en 72.45%.
Por las mismas razones, en el SUAyED Psicología también se vio afectada la proporción titulación/egreso en el año, disminuyendo en relación con el valor obtenido con los datos de la Agenda Estadística UNAM 2020 de 93.36 a 69.38%, sin embargo, este indicador sigue siendo superior al que se obtiene para el SUAyED en la UNAM, que corresponde a 59.45%, o para la Licenciatura Abierta en Psicología que ofrece la Facultad de Psicología con el 41.94%.
Las opciones de titulación más recurrentes fueron el examen por objetivos con 1250, seminario con 164 y tesis con 141 alumnos titulados; estas opciones corresponden a 69.25, 9.09 y 7.81%, respectivamente, haciendo un total de 1555 alumnos, que equivale al 86.15% del total de alumnos titulados en 2020.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ALUMNOS
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
En el Plan de Apoyo Integral al Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA), se realizaron 542 actividades de formación o superación que beneficiaron a 11 854 alumnos, de los cuales 1331 correspondieron a actividades de enfermería y 10 523 al PROSAP. También se impartieron un total de 440 cursos en asignaturas de alta reprobación, en los que participaron 2783 alumnos, logrando acreditar la asignatura pendiente un total de 1236 alumnos con rezago, que corresponde al 44.41%. En suma, se llevaron a cabo 982 actividades referentes al desempeño escolar con la participación de 14 637 alumnos.
Con respecto al área de idiomas, en este año se atendieron un total de 15 866 alumnos en los diferentes cursos. Se realizaron 1328 exámenes de colocación de nivel para inglés y francés, 895 de los cuales se aplicaron totalmente en línea. Cabe destacar que a partir del inicio de la contingencia sanitaria, todos los cursos presenciales y semipresenciales se migraron a las modalidades en línea y a distancia.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/35-1.png)
La Facultad cuenta con 1202 tutores activos que participaron atendiendo a 5211 alumnos en el Programa de Becas de Manutención, a 576 en el de Alta Exigencia Académica, a 11 966 en el de tutorías institucionales y a 120 en el Programa de Becas Iztacala. De estos tutores, 1005 fueron profesores y 197 alumnos se desempeñaron como tutores pares.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
A partir de marzo del 2020, toda la educación en la FESI se volvió a distancia. Este cambio abrupto, repentino y para el que a todas luces no estábamos preparados ni profesores, ni alumnos y tampoco los sistemas de cómputo, ha sido objeto de grandes esfuerzos individuales y colectivos.
Se cuenta con 1799 aulas virtuales alojadas en plataforma Moodle de la FES Iztacala: 953 de carreras presenciales y 846 del SUAyED.
Se han implementado recursos como el uso de plataformas virtuales tales como Zoom, Webex, Blackboard Collaborate, Microsoft Teams, Starleaf, Skype e incluso, WhatsApp. También se han utilizado herramientas como Google Classroom para la organización de los cursos a distancia.
De acuerdo con los Datos de la Coordinación de Universidad Abier- ta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, hasta el momento, 1517 profesores de la FES Iztacala han solicitado: 597 aulas Moodle, 413 aulas Blackboard Collaborate, 1461 licencias para el uso de Zoom y 258 para el uso de Webex.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/36.png)
Se realizaron 18 cursos y talleres de capacitación sobre tecnologías del aprendizaje que apoyaron a 802 docentes. Se crearon 26 recursos digitales educativos como apoyo para los docentes de todas las carreras de la FESI, así como el sitio web “Programa de Formación en Tecnologías para el Aprendizaje”.
En las licenciaturas, se trabajó en diferentes esquemas para regresar a las clases presenciales. Un sistema híbrido con clases presenciales y a distancia, según la materia de trabajo de cada asignatura. Se elaboró un sistema de clases presenciales escalonadas en un esquema de cuatro días presenciales por 10 de confinamiento por grupo de alumnos. Al final, solamente hemos podido tener cursos a distancia, pero regresaremos a la modalidad presencial siempre hacia adelante y sin detenernos.
Muchas carreras, con apoyo de la Unidad de Servicios de Cómputo y de la jefatura del SUAyED, avanzaron en la implementación de sistemas automatizados para realización de trámites en línea. Se mejoraron los sistemas de comunicación con la adición de micrositios y el uso de redes sociales.
En cuanto el semáforo cambió por pocos meses a naranja, se implementaron los exámenes profesionales en línea, tanto en la modalidad de conocimientos generales como en las defensas orales de tesis. Se desarrollaron, junto con Servicios Escolares y Servicios de Cómputo, los requisitos y sistemas que se usaron. No es un sistema perfecto, pero funciona. Se requiere aún avanzar en que el trámite no requiera, para culminarse, de firmas autógrafas, pero se está trabajando dado que tiene implicaciones legales que deben resolverse de manera central.
Además, se trabajó en la implementación de los exámenes departamentales, extraordinarios y profesionales, utilizando la experiencia de la Coordinación de Diseño y Evaluación Curricular, Servicios de Cómputo y el SUAyED. De igual manera, se implementó la asignación en modalidad híbrida de plazas en campos clínicos y de Servicio Social de Enfermería y Médico Cirujano.
Asimismo, se trabajó en la elaboración de manuales para la educación y la evaluación en línea, así como de prácticas virtuales y materiales multimedia como apoyo de la docencia. Se conformó un micrositio sobre covid-19, con material de consulta para docentes, estudiantes y pasantes.
Se expandieron en el país programas en los que la FESI imparte cursos de capacitación como los postécnicos en Enfermería, con gran éxito. Igualmente, se implementó el ingreso en línea a estos cursos.
En Optometría se iniciaron actividades de capacitación en línea a partir de un aula virtual sobre temas relacionados con el Programa de Atención Comunitaria, y se generaron, por medio del PROSAP, cursos masivos a distancia para alumnos y profesores. Además, se concretó la colaboración de esta carrera con la DGOAE, quien entregó un espacio para ubicar un consultorio de Optometría de la FES Iztacala, en sus instalaciones en ciudad universitaria, al igual que la donación de equipo especializado.
INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN DE ALUMNOS
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
Para motivar a los alumnos de primer ingreso y evitar su deserción temprana, sobre todo en este año en donde la pandemia ha hecho imposible las actividades presenciales, se llevó a cabo una ceremonia de bienvenida virtual pero transmitida en vivo, en donde se presentaron todas las actividades académicas y complementarias que la Facultad ofrece. Se presentaron todas las carreras mediante un video informativo, así como mediante un mensaje motivacional grabado por cada uno de las jefas y los jefes de estas. Las áreas de cultura, de- portes, comunicación, idiomas, servicios y becas, entre otros, presentaron su oferta. Presidí la ceremonia y contesté preguntas al final. A esta ceremonia asistieron de manera virtual 2 mil personas y lleva, al momento, más de 20 mil reproducciones.
UNIVERSIDAD SALUDABLE
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
El Examen Médico Automatizado se aplicó a 3121 alumnos de nuevo ingreso, lo que equivale al 95.26% del sistema escolarizado. Los resultados arrojan que 1591 alumnos se encontraron en un nivel alto de vulnerabilidad y fueron canalizados a las diferentes áreas de apoyo y, en su caso, a las entidades de salud gubernamentales correspondientes.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/38.png)
El seguimiento en cuanto al mantenimiento de la salud de los estudiantes, para poder ejecutar programas de prevención, diagnóstico y atención a los problemas, es un factor que contribuye a disminuir el rezago estudiantil. Varios son los programas que existen para apoyar a los estudiantes y mejorar su rendimiento:
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Lic-UniversidadSaludable.png)
a) Becas
Los problemas económicos a los que se enfrentan los alumnos son una de las principales causas del rezago académico. Durante 2020 se obtuvieron un total de 11 430 becas, correspondientes a 46 programas, que equivale a $125 003 95800.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/39-789x1024.png)
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/40-768x1024.png)
b) Apoyo nutricional
Durante la convocatoria publicada para el semestre 2020-2, se recibieron 693 solicitudes de ingreso al Programa de Apoyo Nutricional en Iztacala (PANI), de las cuales se aceptaron un total de 628.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/41.png)
c) Apoyo y Orientación para Estudiantes
El Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes, CAOPE, con el propósito de mantener su ayuda a nuestra comunidad estudiantil, transformó también sus actividades a virtuales, ofreciendo servicios de atención psicológica a nivel individual y grupal mediante 14 estrategias de apoyo al alumnado en los ámbitos personal, académico, social y de salud. Durante este año, se atendieron a 1020 personas del campus Iztacala y a 651 de otras instituciones de la UNAM como CCH Naucalpan y las FES Aragón y Cuautitlán.
UNIVERSIDAD SUSTENTABLE
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Separador-1024x4.png)
Los programas que implican la educación hacia la sustentabilidad mediante acciones de mejora en el uso de los recursos, se encuentran suspendidos debido a que las instalaciones permanecen cerradas por la contingencia sanitaria. Sin embargo, aprovechando esta situación, hemos avanzado en las obras para incrementar la cobertura de la red de agua tratada para uso en jardines, llegando a cubrir 50% de la superficie total de la FESI.
Asimismo, se mantuvieron los bebederos de agua potable, se cubrieron para preservarlos en condiciones óptimas hasta el regreso al igual que los contenedores de botellas de PET y el sistema de sepa- ración de basura. Se continuó con el programa de manejo de residuos peligrosos.
![](https://informedeactividesfesi.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/42-1024x682.png)